domingo, 17 de mayo de 2015

Un Plan cultural

Queridos lectores:

En esta nueva entrada de blog vamos a proponer un plan cultural para la ciudad de Cádiz. En un primer momento haremos un análisis sobre los hechos objetivos y los problemas que plantean estos hechos en la población gaditana, en un segundo momento hablaremos sobre el comportamiento que tiene la ciudad ante los hechos y seguidamente propondremos nuevas inventivas para solucionar los problemas que nos encontramos en la ciudad.
En la ciudad de Cádiz, como bien todos sabemos, lo que predomina es el Carnaval y la semana santa. En verano, la feria del Mar o la famosa regata expuesta en el muelle gaditano a promovido un gran número de visitantes durante todo el verano ya sean turistas o los propios gaditanos. Igualmente ocurre en los conciertos de la playa Victoria patrocinados por 40 principales.
 Normalmente el público que asiste ha estas fiestas es un público de diferentes edades aunque por mi experiencia os digo que el público predominante es el público joven. El Carnaval y la regata son eventos en los que hay un gran número de público joven. En la semana santa el asunto es distinto. Aunque los jóvenes se interesan por asistir a este acto realmente los más interesados en la semana santa son las personas con una cierta edad: personas mayores, matrimonios. Las personas admiran la semana santa o bien porque son cristianos, católicos y por lo tanto viven la pasión y muerte de cristo y otros, asisten a la semana santa porque admiran la belleza y el arte del manierismo español. Consideran la semana santa como una gran obra de arte, una perfecta escena con esculturas que embellecen al paso. En cambio, los jóvenes no van realmente a la semana santa para ver o admirar los pasos como obra de arte, ni tampoco porque sean cristianos sino porque lo que les interesa es beber, disfrutar en compañía de amigos del ambiente, de la calle, del encuentro con los colegas y poco más. Lo mismo ocurre en carnavales. La inmensa mayoría de la población no va a escuchar a los grupos carnavalescos que durante el mes de febrero van por las calles de Cádiz deleitándonos con sus cantos. Los jóvenes una vez más, salen a la calle para beber y disfrutar del botellón en compañía de sus amigos. Realmente, esto ocurre en Cádiz con casi todas las fiestas. la población aprovecha al máximo cualquier acto como escusa para beber y hacer botellón. Otro caso por ejemplo es, las barbacoas en el trofeo Ramón de Carranza. Es una actividad dedicada exclusivamente para los jóvenes y que evidentemente aprovechan para consumir no solo alcohol.
El problema de esto es que en Cádiz a partir de las tres de la mañana los comercios cierran. Los ayuntamientos ya impiden hacer diferentes actos como por ejemplo la regata o la feria medieval que ponen en Puntales. Recuerdo que por ejemplo a la feria medieval de Puntales iba mucho público juvenial sobre todo por la noche y el problema era el mismo de siempre, que la gente se dedicaba a beber sin medida y realmente no se disfrutaba de la feria.
Actualmente, el teatro en la calle ha bajado. El festival de folclore también ha decaído aunque se hacen anuales bastantes concursos folclóricos en diferentes peñas flamencas: Peña Camarón, la Negrita, etc. En mi opinión, la casa de la juventud también ha decaído.
Mi propuesta sería en el caso de la casa de la juventud proponer más actividades de cara al gusto del público. Por ejemplo: nuevos conciertos, que actualmente ya no se hacen ni los de la playa en verano. Conciertos al aire libre con un espacio donde las personas puedan disfrutar, beber y a la vez disfruten del ambiente. Propondría también, nuevas actividades culturales añadiendo horas de recreo y de ocio para la relación y el disfrute de los jóvenes y como lo que esta de moda es beber propondría nuevos espacios cerrados donde se reuna la población, un lugar apartado para que no molestasen a las personas que viven en sus casas como ocurren con las ferias o la propia regata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario