viernes, 12 de junio de 2015

Entrevista a un responsable cultural



             
Queridos lectores:
Hemos hablado con el responsable cultural de mi antiguo colegio de Bachillerato, una gran persona que me atendió amablemente y me hizo pasar un muy buen rato. Más o menos el resumen de la conversación que mantuvimos fue la siguiente:

1    ¿Qué principio democrático va a priorizar? (estabilidad, bienestar, libertad, autorrealización, solidaridad)
El principio democrático que se prioriza en este colegio es el bienestar y la  estabilidad común tanto del alumnado, profesores y padres del centro. La solidaridad también es considerada en este centro muy importante.
 ¿Piensa en el bien común en la libertad? Por supuesto que sí, es uno de los principios básicos de esta institución.
2.      ¿A qué dimensión cultural presta mayor atención (potenciación de los derechos culturales, divulgación científica o conservación y valorización del patrimonio)?

En este centro se da especial importancia a la valoración del patrimonio y en menor medida a los derechos culturales. El patrimonio es muy importante para todos y debemos inculcarles a los niños desde pequeños la importancia de identificarlo como patrimonio propio y luego valorarlo.
               
3.      ¿Tiene en cuenta el fomento de la identidad con el de la diversidad y el derecho al conocimiento de otros? Si
4.      ¿Qué tipo de público tiene en cuenta su política cultural? ¿tiene en cuenta a la mayoría? ¿incorpora otros públicos? En primer lugar los padres del centro pero también otros padres o personas que no pertenezcan al colegio. Cuando hacemos fiestas en el colegio se invita a todo el mundo a que participe de forma activa con las actividades programadas pero en un principio solo está pensado para los padres del centro. 

5.      ¿Propicia la participación del entorno social? Sí, siempre intentamos que todo el mundo del entorno social se anime a participar en actividades extraescolares, fiestas de fin de cursos, concursos de música o baile, cena del padre, etc.
6.      ¿Contempla su política las prácticas culturales emergentes? En caso afirmativo ¿ha supuesto algún riesgo? No.
7.      ¿Con que recursos humanos cuenta para llevar a cabo su política cultural? El colegio ofrece una capilla enorme donde los alumnos hacen teatros de navidad, ceremonias religiosas, etc. Además tenemos un teatro en la zona del patio en un recinto cerrado donde los alumnos hacen espectáculos de gimnasia, concursos de bailes, canto, allí los más pequeños cantan villancicos de navidad, se realiza el acto de graduación de secundaria y Bachillerato. También en el patio al aire libre colocamos un escenario portátil para otras actividades sobre todo en verano.
8.      ¿Con que equipamiento cuenta? ¿Son suficientes? Los equipamientos son los comentados antes. La verdad es que estamos satisfechos con el equipamiento que tenemos aunque siempre gustaría tener un poco más. Sobre todo que los problemas con el sonido en el salón de acto se solucionará.
9.      ¿El presupuesto supone un obstáculo importante para su proyecto? La crisis siempre influye, siempre gustaría tener un poco más de dinero para hacer excursiones, más visitas culturales, más salidas pero eso es algo complicado por la falta de recursos incentivos.
1     A lo largo de la experiencia ¿Qué obstáculos ha encontrado y como los afrontó? Sobre todo he encontrado obstáculos a la hora de poder afianzarle a los niños de la ESO su viaje de fin de curso. El viaje a Madrid era demasiado caro y decidimos a través del AMPA recaudar dinero exclusivamente para ellos a través de una venta de polvorones desde Navidad hasta finales de año. La verdad que el plan funcionó bastante y todos los alumnos pudieron ir al viaje gracias a la ayuda de la venta de polvorones.
1    Cuando no tiene medios propios ¿Busca alguna alianza? Efectivamente, sobre todo con otros colegios intentamos hacer trámites para que por ejemplo si vamos de excursión algún centro siempre dialogamos para que nos sea más rentable y más económico.
     ¿En qué medida le afecta y valora la crítica (público, prensa)? Me interesa muchísimo lo que opine el público. Lo tengo mucho en cuenta a la hora de realizar excursiones o cualquier acto. La crítica siempre es importante y sobre todo hay que aceptarla para poder mejorar día a día.
1   ¿Aprovecha las nuevas tecnologías en ningún momento del diseño de la planificación y gestión cultural? Si de vez en cuando sí.
1   ¿Cómo valoraría su experiencia como responsable cultural? Mi etapa ha tenido buenos momentos y altibajos como cualquier otra persona haya podido tener en su trabajo. Cuando tu trabajo te gusta siempre estas contento con lo que haces y siempre intentas hacer las cosas lo mejor posible. He recibido críticas supongo que como cualquier persona que se expone a trabajar con el público pero en general estoy contento con mi trabajo y creo que aporto muchas cosas buenas al colegio.

1 comentario: