viernes, 12 de junio de 2015

Entrevista a un responsable cultural



             
Queridos lectores:
Hemos hablado con el responsable cultural de mi antiguo colegio de Bachillerato, una gran persona que me atendió amablemente y me hizo pasar un muy buen rato. Más o menos el resumen de la conversación que mantuvimos fue la siguiente:

1    ¿Qué principio democrático va a priorizar? (estabilidad, bienestar, libertad, autorrealización, solidaridad)
El principio democrático que se prioriza en este colegio es el bienestar y la  estabilidad común tanto del alumnado, profesores y padres del centro. La solidaridad también es considerada en este centro muy importante.
 ¿Piensa en el bien común en la libertad? Por supuesto que sí, es uno de los principios básicos de esta institución.
2.      ¿A qué dimensión cultural presta mayor atención (potenciación de los derechos culturales, divulgación científica o conservación y valorización del patrimonio)?

En este centro se da especial importancia a la valoración del patrimonio y en menor medida a los derechos culturales. El patrimonio es muy importante para todos y debemos inculcarles a los niños desde pequeños la importancia de identificarlo como patrimonio propio y luego valorarlo.
               
3.      ¿Tiene en cuenta el fomento de la identidad con el de la diversidad y el derecho al conocimiento de otros? Si
4.      ¿Qué tipo de público tiene en cuenta su política cultural? ¿tiene en cuenta a la mayoría? ¿incorpora otros públicos? En primer lugar los padres del centro pero también otros padres o personas que no pertenezcan al colegio. Cuando hacemos fiestas en el colegio se invita a todo el mundo a que participe de forma activa con las actividades programadas pero en un principio solo está pensado para los padres del centro. 

5.      ¿Propicia la participación del entorno social? Sí, siempre intentamos que todo el mundo del entorno social se anime a participar en actividades extraescolares, fiestas de fin de cursos, concursos de música o baile, cena del padre, etc.
6.      ¿Contempla su política las prácticas culturales emergentes? En caso afirmativo ¿ha supuesto algún riesgo? No.
7.      ¿Con que recursos humanos cuenta para llevar a cabo su política cultural? El colegio ofrece una capilla enorme donde los alumnos hacen teatros de navidad, ceremonias religiosas, etc. Además tenemos un teatro en la zona del patio en un recinto cerrado donde los alumnos hacen espectáculos de gimnasia, concursos de bailes, canto, allí los más pequeños cantan villancicos de navidad, se realiza el acto de graduación de secundaria y Bachillerato. También en el patio al aire libre colocamos un escenario portátil para otras actividades sobre todo en verano.
8.      ¿Con que equipamiento cuenta? ¿Son suficientes? Los equipamientos son los comentados antes. La verdad es que estamos satisfechos con el equipamiento que tenemos aunque siempre gustaría tener un poco más. Sobre todo que los problemas con el sonido en el salón de acto se solucionará.
9.      ¿El presupuesto supone un obstáculo importante para su proyecto? La crisis siempre influye, siempre gustaría tener un poco más de dinero para hacer excursiones, más visitas culturales, más salidas pero eso es algo complicado por la falta de recursos incentivos.
1     A lo largo de la experiencia ¿Qué obstáculos ha encontrado y como los afrontó? Sobre todo he encontrado obstáculos a la hora de poder afianzarle a los niños de la ESO su viaje de fin de curso. El viaje a Madrid era demasiado caro y decidimos a través del AMPA recaudar dinero exclusivamente para ellos a través de una venta de polvorones desde Navidad hasta finales de año. La verdad que el plan funcionó bastante y todos los alumnos pudieron ir al viaje gracias a la ayuda de la venta de polvorones.
1    Cuando no tiene medios propios ¿Busca alguna alianza? Efectivamente, sobre todo con otros colegios intentamos hacer trámites para que por ejemplo si vamos de excursión algún centro siempre dialogamos para que nos sea más rentable y más económico.
     ¿En qué medida le afecta y valora la crítica (público, prensa)? Me interesa muchísimo lo que opine el público. Lo tengo mucho en cuenta a la hora de realizar excursiones o cualquier acto. La crítica siempre es importante y sobre todo hay que aceptarla para poder mejorar día a día.
1   ¿Aprovecha las nuevas tecnologías en ningún momento del diseño de la planificación y gestión cultural? Si de vez en cuando sí.
1   ¿Cómo valoraría su experiencia como responsable cultural? Mi etapa ha tenido buenos momentos y altibajos como cualquier otra persona haya podido tener en su trabajo. Cuando tu trabajo te gusta siempre estas contento con lo que haces y siempre intentas hacer las cosas lo mejor posible. He recibido críticas supongo que como cualquier persona que se expone a trabajar con el público pero en general estoy contento con mi trabajo y creo que aporto muchas cosas buenas al colegio.

martes, 26 de mayo de 2015

Encuentro sobre desarrollo y cultura: Políticas públicas culturales



                     
Queridos lectores:

En esta nueva entrada vamos a comentar brevemente un vídeo que me parece muy interesante y que está muy relacionado con la asignatura que tenemos mis compañeros y yo este cuatrimestre: Literatura y Gestión cultural. El vídeo habla muy bien sobre el tema que hemos comentado en clase: Políticas públicas y culturales. En un primer momento, me pareció raro que el término política pudiera relacionarse con la cultura de una ciudad. Siempre pensé que eran términos separados y por ello distintos. Este vídeo nos muestra claramente la defensa que podemos llevar a cabo los ciudadanos no tanto las alcaldesas de una ciudad sino también los propios ciudadanos.
El vídeo comienza con la intervención pública de Oscar Collazos presentador de la mesa redonda que este mismo dirige. Oscar nos presenta las diferentes exposiciones que se va a llevar a cabo en el acto. Hay varias personas que componen la mesa redonda; en primer lugar, habla la alcaldesa de Cartagena de Indias Judit Pinedo Flores. A lo largo de su intervención Judit nos transmite mensajes muy interesantes no solo para el político o el alcalde sino también para el ciudadano. Ella defiende la importancia que tiene la historia de Cartagena de Indias, hay que trabajar la ciudad a partir de lo que no se extingue. Hay que luchar por los sectores culturales y su libertad ya que verdaderamente no está consolidada. Hay que hacer de una zona una ciudad, hay que proteger el patrimonio de nuestra ciudad ya sea Cartagena de Indias, San Fernando o Cádiz. Este tema lo hemos tratado bastante en clase. No solo hay que tener el patrimonio como una fotografía en nuestra cabeza sino que como ya hemos visto en clase hay que reconocerlo, cuidarlo y recorrerlo. Verdaderamente, lo primero de todo es reconocer e identificar el patrimonio como algo propio después por supuesto, cuidarlo y protegerlo.
Durante la conferencia intervinieron más representantes políticos no solo la alcaldesa de Cartagena de Indias. Se pretende poner en marcha nuevas políticas culturales, hay que fortalecer el sistema nacional de cultura es la gran posibilidad de movilizar el país.  Es un tema que actualmente se sigue discutiendo.
Nos narraba uno de los ministros que se ha hecho en los últimos años una recopilación de las políticas. El hacer política es pensar y ejecutar, diseñar y promover acciones. La política no debe quedarse en nuestra imaginación sino que debe formar parte de nuestro patrimonio. Hay que promover acciones. Todo debe institucionarse. Es importante debatir y actualizar las políticas, no es algo estático. Lo importante es llevar la política a un estado social. La política no es algo independiente de lo social.
Me resultó muy interesante esta conferencia y sobre todo muy provechoso el mensaje que nos transmitieron los oponentes. Realmente debemos de integrar la política dentro de la cultura y viceversa. Además, es importante reconocer y valorar nuestro patrimonio algo que actualmente creo que se está perdiendo.
  
http://desarrolloycultura.net/publicaciones/multimedia/lista?page=0%2C0%2C0%2C0%2C0%2C3#

domingo, 17 de mayo de 2015

Taller literario de Verano: El mundo de los clásicos

Queridos lectores:



El mundo de los clásicos es un taller literario que he diseñado yo personalmente orientado al disfrute y el aprendizaje del mundo clásico. Es un taller dedicado a alumnos entre 15-20 años  y que comenzará del 1-20 de Julio en la Facultad de Filosofía y letras. Para poder escribiros solo tenéis que rellenar un formulario con vuestros datos personales y presentarlos en la secretaria de la misma universidad. El curso es totalmente gratuito. Para poder realizar este curso no hace falta tener conocimiento previo alguno sobre el mundo clásico. Todos aquellos que no conozcan nada de la civilación romana es un punto a su favor para así quedar maravillado con esta gran civilación. Los objetivos de este taller son los siguientes:
- Los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso conocimientos del mundo clásico
 - Se pretende que los alumnos conozcan a los poetas más importantes de la historia Augustea. Ya que este taller va enfocado a la época de mayor esplendor romano: época del emperador Augusto.
- Conocimiento de obras y vida de autores como Virgilio, Horacio y los poetas elegiacos. Veremos también un poco la tradición cultural que nos han dejado estos poetas.
- El alumno deberá aprender a leer con una cierta fluidez textos latinos. Los ejercicios deberán ser hecho. Se repartirá un cuaderno a principio de clases cuya finalidad es que los alumnos aprendan latín mediante ejercicios.
El plan del taller literario con sus horarios y sus asignaturas son las siguientes:
Espero que haya un gran número de personas que se anime y podamos conseguir que los alumnos disfruten conociendo el mundo clásico.
Fuente:  http://www.flickriver.com/photos/27906589@N05/5117259297/
 


         Lunes
      Martes
     Miércoles
       Jueves
       Viernes
          9-13 h
         9-13 h
        9-13 h
        9-13 h
         9-13 h
Literatura latina
     Poetas   
    elegíacos
Costumbres romanas
Cicerón y la retórica
Mujeres poetisas(sulspicia)
Hora de lectura
      
     Virgilio

Horacio
Augusto y su política
Influencia griega en el mundo romano
Tiempo libre
Tiempo libre
Tiempo libre
Tiempo libre
Tiempo libre
Teatro ( Representación de Tragedias y comedias romanas: Plauto 
 y Terencio)

    Taller de  
     Poesía

Visita cultural al teatro romano de Cádiz

   Taller de   
   disfraces

  La arquitectura  
        romana