viernes, 3 de abril de 2015
Gadir para los fenicios y para los gaditanos...hermosa Tacita de Plata
Queridos lectores:
Hoy, viernes santo finalizando ya la semana santa, quiero dedicarle esta entrada a Cádiz, mi querida y hermosa tacita de plata. En mi opinión, uno de los rincones más bonito y acogedores que encontramos en Andalucía. Presten especial atención sobre todo los turistas.
En primer lugar, vamos hacer una introducción sobre Cádiz como territorio andaluz, un poco de historia y su clima:
Cádiz es un municipio español, capital de la provincia española, en la comunidad autónoma de Andalucia. Es el tercer núcleo poblacional de Andalucía y uno de los más activos económico e industrialmente. Con 121.739 habitantes en 2014 es la segunda más poblada de la provincia por detrás de Jerez de la Frontera con 215.180 habitantes, y la primera si sólo contamos lo que es la Bahía de Cádiz. Su economía está basada, principalmente, en el sector comercial, debido a la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la zona franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo, debido a sus famosas y preciosas playas, a las fiestas locales y al importante patrimonio histórico que posee. Hoy en día Cádiz es conocida sobre todo por su larga e influyente historia como una de las ciudades más antiguas de Europa occidental y con restos arqueológicos datados en 3100 años. La ciudad fue fundada por los fenicios con el nombre de Gadir, que significa muralla, fortaleza. Como ya sabeís la mayoría de los gaditanos Cádiz con respecto a su clima es una de las regiones más cálidas y con menos frío que podemos encontrar. Sus temperaturas son exquisitas para el turista. Casi nunca llueve, por lo que según la mitología clásica Zeus no lanza demasiados rayos en los cielos gaditanos.
En segundo lugar nos interesa saber y sobre todo le interesa a un turista ¿Que puede ofrecernos Cádiz como ciudad cultural?. En primer lugar, nos ofrece una oferta educativa que cuenta con 36 centros de enseñanza primaria (12 años), 29 centros de enseñanza secundaria (hasta los 16 años) y 3 centros de enseñanza universitaria Posee cuatro bibliotecas públicas y 19 pantallas de cine. Por último, el rectorado de la Universidad de Cádiz tiene su sede en la ciudad. El Museo de Cádiz está situado en la Plaza de Mina. Se construyó en el siglo XIX. El museo tras una reforma cuenta con tres secciones. El ayuntamiento de Cádiz ofrece los actos, exposiciones de cuadros y charlas que se producen en el museo a través de la página web del ayuntamiento de Cádiz: http://institucional.cadiz.es/programacion_cultural. Además, La ciudad cuenta con siete centros de salud, incluido el Hospital universitario de Puerta del Mar. Posee además restos arqueológicos de gran importancia como es el caso del teatro romano situado en el barrio del pópulo. Aunque Cádiz no sea una ciudad muy clásica que digamos tiene su punto como el teatro romano, estatuas de personajes importantes como el romano Cornelio Balbo. La catedral y La Torre Tavira también es visitada por multitud de turistas al año. De ellas, la página web del ayuntamiento da información sobre sus visitas incluso la propia torre y catedral reparten folletos a los turistas para mirar precios y horarios. Ni que decir tiene en el ámbito cultural. La semana santa y el Carnaval son las fiestas predilectas de Cádiz. En Internet o en la calle hay siempre multitud de tiendas que ofrecen itinerarios, aplicaciones, carteles y guias para poder asistir a estas festividades gaditanas. En cuanto a la música y el teatro, sobre todo en Verano el ayuntamiento de Cádiz ofrece información suficiente bien por la web o por carteles todos los eventos que se llevaran a cabo. Cádiz es una ciudad repleta de fiestas sobre todo por la multitud de turistas que la visitan al año. En este sentido, el ayuntamiento de Cádiz ofrece bastante información sobre todas las actividades que se llevan a cabo en la ciudad. Un buen turista puede encontrar todo lo que desee saber sobre Cádiz en la página web citada anteriormente y en esta siguiente: http://laciudad.cadiz.es/oficinas_turismo.asp.
He encontrado un video que resume muy bien lo que he comentado, os animo a que lo veaís y disfruteís de mi tacita: https://www.youtube.com/watch?v=me5BXBwD2KE
Para mi, Cádiz es como la poesía de Ovidio, diferente, distinta que rompe los esquemas de cualquier otra ciudad. Es la ciudad rebelde que enamora y encanta a todo turista que huele su mar, camina entre sus hermosas playas y siente ese viento de levante que te da en la cara cuando uno más lo necesita...
En la siguiente entrada, una vez resumido lo que nos ofrece Cádiz hablaremos con un sentido más melancólico desde mi propia experiencia de Medina Sidonia y compararemos ambas ciudades.
Bonus die amicus.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario