¿Pensaís que la literatura puede llegar a cambiar nuestra personalidad? Es un honor para mi contaros otra de mis grandes experiencias literarias llevada a cabo el pasado Jueves 16 de abril a las 7:00 horas en el edificio de la constitución de 1812 de mi amada ciudad. En este caso, no fue una mujer la que me transmitió una pasión descomunal por el oficio de escribir sino que esta vez fue un hombre joven el que me engancha desde el minuto uno con sus palabras. Me parece tan interesante la forma que tiene de expresar la literatura que me cautivó desde el primer momento. Gracias a este curso estoy aprendiendo una de las cosas más bonitas de la vida y es ir a las conferencias de escritores de los cuales aunque no lo parezca siempre tienen algo nuevo que contarte, algo nuevo que aprender.

Pablo nos habla de que la creación de algo se produce al instante y que acontinuación debemos alimentarlo. Nos ha ocurrido alguna vez tener que hacer algo y estar haciendo cualquier otra cosa y venirse de repente la inspiración? esas son las cosas que realmente merecen la pena, cuando salen de repente y con el corazón.
La novela de la que nos habla Pablo arranca en una pequeña barriada de casas marginadas de la baja Andalucia entorno al año 50. El personaje principal, Reme es una señora ya mayor ambientada en dicho ambiente que por hecho inesperado le cambia la vida. Reme por equivocación recibe en su casa una colección de libros clásicos los cuales ella entusiasmada y llena de curiosidad empieza a leer y se los toma enserio. A partir de este momento algo cambia en Reme. Leer a Pío Baroja o a Ortega y Gasset hace que esta señora mire la vida desde otro punto de vista. Reme necesita leer para entender lo que le ocurre a ella en el presente. Recuerda muchísimo a Platón y a su famoso mito de la Caberna. El ser humano necesita salir de su cueva para darse cuenta de la dura realidad y actuar conforme a sus principios. Reme deja de ser vasaya para convertirse en una ciudadana gracias a la lectura de autores clásicos. Me parece un argumento tan interesante que estoy deseando leerme el libro.
Según Pablo los escritores no ofrecen soluciones, sino nos dan la lupa con la que mirar la realidad. Pensemos en Virgilio, nos habla de las expropiaciones porque es lo que el ha vivido. Nos habla del campo porque el es un hombre de campo. Se compadece ante el sufrimiento de los expropiados porque el los ha visto.
Algo sumamente interesante sobre Pablo fue: "Cuando no tenga nada que plasmar no lo haré". Pensemos en cuantos autores escriben por escribir muchas veces estupideces que no conducen a ninguna parte, Pablo considera y hace una crítica al escritor de carrera y es que escribir es el oficio del poeta, es decir, es una actividad que tu sabes realizar pero no es lo mismo que ser tu profesión.
Por último, Pablo nos habló un poco de su actividad como profesor. Los niños le ayudan en su inspiración y gracias a ellos consigue crear algunos de sus personajes. Se considera un hombre observador, distante con sus alumnos y un buen amante de la literatura.
No se que pensaréis, pero amí me ha encantado. Creo sinceramente que la literatura puede llegar a cambiar la personalidad de las personas. La poesía, algo en un principio tan aburrido como leer versos algunas veces cursis, es un privilegio y un placer que nos ofrece la vida que hay que saber aprovecharlo. A Reme le cambiado la vida el leer a los clásicos, a muchos nos vendría bien hacer lo mismo que ella, recordaríamos muchos conceptos que hemos perdido.