Antes de empezar mi primera entrada quisiera decir que es un honor para mi daros la bienvenida a mi nuevo blog. Espero y deseo que os gusten mis entradas, que disfrutéis aprendiendo cosas nueva y sobre todo, pretendo haceros ver que los filólogos clásicos como yo también hablamos de cultura, no solo amamos la cultura del mundo clásico(Grecia y Roma) sino también admiramos la actual y la enorme influencia que ha dejado en nuestra cultura. Después de esta pequeña introducción comienzo con mi primera entrada.

Lo primero que me impactó sobre Marta fue su simpatía y su sinceridad a la hora de hablar en público. No todo el mundo habla correctamente en público y lo que es más difícil aún, no todo el mundo habla calmado,tranquilo, con una sonrisa en la boca y contando sus experiencias personales como lo hacía ella. Hay multitud de políticos que ofrecen discursos a diario y que no transmiten la seguridad y la tranquilidad que me transmitió Marta y es que el arte de hablar bien en público siempre fue un tema muy importante que proviene del pueblo romano y de la importancia de la Oratoria y la retórica de Cicerón.
Me impactó igualmente la capacidad que tiene la escritora de tratar el humor contándonos sus costumbres, sus gustos, hablándonos de su familia. Creo que es el ingrediente perfecto que hace sentirnos más cerca de la escritora. Me pareció interesante el planteamiento que hizo sobre la novela negra como algo rutinario y que esta relacionada con la literatura política. Explicó su afición por la novela negra estadounidense y nos contó como gracias a su padre le puso el nombre a su novela, algo que también me encantó porque soy de las que consideran que la familia es el motor que te impulsa hacer las cosas bien hechas.
Durante toda la conferencia tuve la sensación como la escritora enlaza muy bien su vida personal, su vida cotidiana con sus obras. Algo que me recuerda bastante al mundo clásico. En Roma, los escritores estaban fuertemente influenciados por su entorno, su vida y la época del momento en el que vivían y decidían reflejarlo en sus obras como hace Marta. Un ejemplo de esto es Virgilio. Al margen de esto, la escritora habló de la importancia de la memoria y del tiempo. En mi opinión, Marta Sanz fue durante toda la hora la principal protagonista de la conferencia.
Otro dato curioso fue la importancia del desnudo que la autora comentaba. Uno de mis temas preferidos haciéndome transladar al mundo clásico y a esos cuerpos tan perfectos que vemos en escultura en época clásica. Recuerdo por ejemplo el Dóríforo de Polícleto. Marta Sanz habla del desnudo como algo higiénico, algo que intenta reflejar la personalidad de la persona.
Hubo una frase que me llamo mucho la atención que fue " un buen escritor debe tener la capacidad de observar", es importante la realidad. Para Marta Sanz "la literatura es una realidad que vivimos", esta frase a nosotros los clásicos nos lleva automaticamente a pensar en el mundo clásico y más concretamente a Virgilio que intenta representarnos su realidad a través de su obra las Bucólicas, donde aparecen personajes que hablan sobre la situación de expropiaciones que están viviendo en la actualidad.
Otra frase célebre para mi de Marta fue: " Me interesa escribir lo que me duele". Esto nos recuerda a los famosos poemas de Catulo dedicado a su amada Lesbia. A Marta le duele la sociedad actual, una circunstancia dura de su vida sin embargo, a Catulo le dolía el rechazo y el desamor que sentía por su amada lesbia. A ambos le interesa escribir sobre su dolor. Os dejo un gran poema de Catulo muy famoso que muestra bien esto llamado odi et amo: Odio y amo. Tal vez preguntes ¿cómo es posible?. No lo sé, pero siento que ocurre así y me torturo .
Para finalizar, un alumno universitario preguntó a Marta por el concepto poetisa. Directamente me acordé de Safo de Lesbos, gran mujer por sus poemas. Otra llamada al mundo clásico fue sin duda la palabra musa. Decía Marta: " me dediqué a escribir porque no pude ser musa, por que lo que se nos ha pedido desde siempre ha sido ser musa". Formidable frase y gran conferencia, según mi opinión sobre una escritora que me impactó y me quedé con ganas de más. Aunque lo más importante y didáctico para mi fue todas las referencias que hizo al mundo antiguo, algo que solo los clásicos podíamos reconocer.
Os dejo con una gran cita de un gran escritor, según mi opinión, Camilo José Cela y que para mi resume el mensaje de la conferencia: "para escribir sólo hay que tener algo que decir"
Hola, me ha encantado tu primera entrada, espero muchas más. Sabes que soy una fan tuya, me ha gustado mucho el poema que elegiste. Deseando leer las siguientes publicaciones. Un beso.
ResponderEliminar